Capítulo II
El Capítulo I lo
podemos considerar como introducción y en este Capítulo II entramos de lleno en
la obra arquitectónica de Ribera: civil, militar, otras arquitecturas, obras de
infraestructuras así como unas breves conclusiones sobre ambos Capítulos.
Arquitectura civil
Vamos a
hablar de la obra de Ribera, tanto de la arquitectura palaciega privada de las
que nos quedan algunos ejemplos, así como de la arquitectura común, hoy
desaparecida, de la que apenas quedan restos documentales.
El primer
ejemplo fue el Palacio del duque de
Malpica (1721) que se demolió con motivo de la construcción del primer
viaducto. Estaba situado en la calle de
Malpica, hoy Cuesta de la Vega. En
su lugar hay un gran edificio de viviendas que da a la calle de Segovia, por un
lado, y a la Catedral de la Almudena, por el otro lado, sobre la muralla
musulmana, cuyos restos se pueden ver desde el Parque Emir Mohamed, realizado entre los años (2011-2012) que se
puede visitar los fines de semana y que podemos ver en la Figura 1. (*)
Figura 1. Parque Emir Mohamed
Hacia 1724,
Ribera comenzó a realizar una serie de obras de remodelación y reedificación,
de los edificios propiedad del duque de Maqueda en la calle del Arenal. No conocemos la
configuración de los edificios pero es de suponer que después de sus
intervenciones ocupaban una superficie de casi 42.000 pies2, en
línea de la calle citada y al lado de la iglesia
de San Ginés que daría a la Plaza de
Celenque, al lado del Monte de Piedad. Estos edificios serían similares a
los palacios que se le atribuyen y que vamos a ver a continuación. (*)
En la calle de la Magdalena, nº 10, se puede contemplar el Palacio del Marqués de Perales. Los
marqueses encargan este Palacio hacia el año 1792; es de planta cuadrada y se
configura alrededor de tres patios. Las fachadas son sencillas, acabadas en
estuco, color imitando ladrillo, sobre un zócalo de granito. Tiene tres alturas
con las cubiertas abuhardilladas. Los arquitectos fueron Agustín de Castro y
José López de Sojo, pero la Portada es
obra de Ribera. Se trata de la típica portada barroca de balcón superpuesto,
su decoración se compone de elementos florales y orejetas típicas del citado
estilo. La Portada está presidida por el escudo de los marqueses de Perales.
Figura 2. Portada del Palacio de los Marqueses de Perales
El edificio a partir de 1924 tuvo
varios cambios de uso: Juzgado de Primera Instancia y Estafeta de Correos,
Hemeroteca Nacional (1893) y sede de la Filmoteca Nacional (1998); en dichos
cambios de uso intervinieron varios arquitectos.
En la Carrera de San Jerónimo, nº 15, se encuentra el Palacio del Marqués de Miraflores; se
lo encargó a Ribera entre los años
1731 y 1732, como su residencia. Sobre un solar rectangular, Ribera sigue el
modelo, de la época, destinado a la aristocracia: el edificio se adapta a la
forma del solar, su distribución le permite el paso de la luz y de la
ventilación. Sobre un zócalo de granito se levanta la fachada de ladrillo
visto, de tres plantas: la primera planta lleva ventanas con rejas y las otras con
balcones.
Como ocurre en este tipo de
edificios, destaca la portada principal, barroca, muy decorada con un balcón en
la parte superior, coronado por un escudo del marqués.
Figura 3. Portada del Palacio de los Marqueses de Miraflores
Como en el caso anterior, el
palacio ha sufrido varios cambios de uso; los marqueses lo vendieron a la
Compañía Hispano Americana de Seguros en 1942; entre 1991 y 1995 se realiza una
reforma para la empresa Athena y en 1999 lo adquiere la Mutua Madrileña. Desde
2007 es sede de la Casa Asia en Madrid.
Otro caso es la Portada del Palacio del marqués de Torrecilla (calle
de Alcalá) que fue adaptada al edificio de Aduana
de Sabatini, realizado en el reinado de Carlos III. Actualmente, este
edificio es la sede del Ministerio de Hacienda. Dicha adaptación alteró las
proporciones y la estructura piramidal de la portada primitiva.
Figura 4. Portada del Palacio del Marqués de Torrecilla
Por último vamos a hablar del palacio,
más conocido de Ribera, se trata del Palacio
del marqués de Ugena, más tarde, Palacio
de Santoña. Está situado en la calle
del Príncipe, esquina a la calle Huertas
Figura 5. Esquina del Palacio de Marqués de Ugena
Primitivamente, en el siglo XVI,
el solar estaba ocupado por modestas viviendas y así se refleja en el Plano de
Texeira. Durante bastantes años, dichas viviendas pasaron por varios
propietarios y se fueron ampliando y modificando. Entre los años 1731 y 1735
que el propietario era Juan Francisco
Goyeneche, personaje principal de la corte y sobrino del famoso Goyeneche
que realizó el poblado de Nuevo Baztán. Don Juan decidió convertirla en su residencia principal, encargando la
obra a Ribera.
La Portada responde al mismo esquema de los palacios, anteriormente
descritos, aunque menos decorada. El bocetón recto-curvo enmarca la puerta con
festones y pilastras con trasdós. Se enmarca con un balcón soportado por dos
grandes ménsulas. El cuerpo superior se remata con un segundo balcón sin
ornamentación.
Figura 6. Portada del Palacio de la calle del Príncipe
En 1933 lo adquiere la Cámara Oficial de Industria de Madrid para
instalar su sede. Con este motivo se realizaron una serie de estudios por
varios expertos para conocer, exhaustivamente, su valor artístico; entre todos
ellos destacan los realizados por Virginia Tóvar que quedaron plasmados en un
magnífico libro que se referencia al final del texto (Fuentes de
Investigación).
En este palacio, como ya hemos
comentado, destaca el exterior pero el interior es un ejemplo magnifico de
elementos decorativos: escultura, pintura, frescos en los techos, etc. Todo
ello se recoge y expone con unas buenas imágenes en el libro arriba referido. Actualmente,
se están realizando obras en su interior.
En cuanto a las viviendas comunes, tenemos noticias
poco precisas de algunos edificios realizados por Ribera: calle Humilladero,
esquina a Calatrava que era propiedad del Convento de la Concepción Jerónima y
otras en las calles: de Santiago, Mayor, Toledo y Cava Baja; curiosamente todas
se encontraban situadas en el barrio de Ribera. (*)
Arquitectura
militar
Felipe V encarga al Marqués de
Vadillo la construcción de un Cuartel
para los Reales Guardias de Corps,
con el fin de dar cabida a unos 600 guardias y a 400 caballos. En aquella época
no había cuarteles en Madrid y los soldados se alojaban en campamentos a las
afueras de la capital.
El Marqués recurrió, una vez más,
a Pedro de Ribera para proyectar y construir el Cuartel del Conde Duque. Los Guardias de Corps era una élite para
protección personal del rey, formado por tres compañías: española, flamenca e
italiana. Al Cuartel se le considera el edificio barroco más grande: 22,00
metros de longitud y 82,00 metros de anchura; de planta rectangular y tiene
tres patios: el central más grande para la realización de prácticas a caballo,
en los otros se alojaban los soldados y los animales, respectivamente. Se
concibió con un espíritu higienista, con esta separación de animales y hombres.
En las cuatro esquinas había unos
torreones en forma de L que se utilizaba como residencia de oficiales. Las
fachadas con dos filas de ventanas rectangulares, alternando con óculos, son
sencillas, no tienen adornos pero son armoniosas.
Figura 7. Fachada a finales del siglo XIX
La sobriedad de las fachadas
contrasta con la portada churrigueresca, formada por dos pilastras, con resalto
con sus frentes labrados toscamente, con aspecto almohadillado. En los flancos
se aprecian panoplias militares ornamentales a base de tejidos arrugados, un
tanto misteriosos, que simbolizan
fortaleza y solidez. Sobre el dintel de entrada destaca un elemento que parece
un “pellejo arrugado”. Por encima del dintel se ve un medallón con adornos de
guirnaldas y cintas colgantes con la siguiente inscripción: “Reinando Felipe V
año de 1720”. La portada se remata con el escudo de los Borbones.
Figura 8. Portada principal del Cuartel
Virginia Tovar, en el libro
referido, nos habla de esta Portada y
dice: “la fachada es un diafragma que no cierra ni aisla, sino que pone en
comunicación o combina la ornamentación que Ribera plasma en el interior y el
exterior a través de su cuerpo emergente” (página 67). Asimismo, acompaña una
foto de la citada portada
Figura 9. Imagen antigua de la Portada del Cuartel
En el año 1969, el edificio deja
de tener uso militar y es adquirido por el Ayuntamiento de Madrid; se llegó a
pensar en demolerlo, pero, afortunadamente, se comienzaron obras de
restauración en el año 1981. Durante muchos años se hicieron intervenciones sin
un objetivo determinado, finalmente, se ha convertido en un Centro Cultural donde se aloja: el
Archivo de Villa que recoge la documentación de la Historia de Madrid desde el
siglo XI hasta hoy en día; la Hemeroteca Municipal; la Biblioteca Municipal y
el Museo Municipal de Arte Contemporáneo. Después de seis años de obras se ha
realizado un auditorio de 300 localidades y una Sala de Exposiciones.
Otras
arquitecturas
En este apartado recogeremos
otras obras de Ribera de distintos usos y muy distintas entre sí.
El Hospicio
de la calle de Fuencarral
Antes de la construcción del
edificio actual de Pedro de Ribera (1721) ya existía otro, con el mismo uso,
pero que se derribó muy pronto. Como en casos anteriores, el rey Felipe V
encarga un nuevo edificio al Marqués de Vadillo y éste a Ribera.
El edificio de forma irregular se
organiza alrededor de grandes patios, el principal es rectangular y los otros
dos asimétricos. Lo que realmente destaca es la Portada; ya hemos visto otras de Ribera pero este caso se puede
considerar la más espectacular dentro
del barroco, se inicia en 1722. Está dividida en dos cuerpos, para su
articulación emplea estípites para flanquear los vanos. Se disponen elementos
geométricos y vegetales que se despliegan y cuelgan. En este caso Ribera obtiene un efecto teatral con
unos cortinajes fingidos en piedra, recogidos en los laterales. Asimismo, los
óculos que se abren en los dos cuerpos y en el frontón, rodeados de abultada
talla vegetal, producen efectos de claroscuro. En el segundo cuerpo hay una escultura de San Fernando recibiendo
las llaves de Sevilla, el conjunto se remata con un frontón partido.
Figura 10. Portada del Hospicio
Esta Portada caracteriza el
edificio denominado el “Hospicio”,
muy conocido por todos los madrileños, y que está ocupado por el “Museo de Historia de Madrid”;
actualmente está cerrado y sólo se pueden ver dos Maquetas de Madrid: la de 1830, de León Gil de Palacio, y la
Topographia de la Villa de Madrid realizada por Pedro de Texeira de 1656, ejecutadas,
materialmente, por Juan de Dios Hernández y Jesús Rey Francisco.
Puerta de
San Vicente
La Puerta original se encontraba
en las cercanías de la actual y se llamaba “Puerta del Parque” que estuvo en
pie hasta el año 1726. Una vez configurado
el Paseo de la Virgen del Puerto, el Marqués de Vadillo decidió completar
esta zona que bordeaban las tapias del Parque del Alcázar. Para ello encargó
una Puerta a Ribera hacia 1727.
Figura 11. Proyecto de la Puerta de San Vicente
Esta Puerta supuso un ejemplo
magnífico desde el punto de vista ornamental y estructural. Se trataba de un
conjunto de tres arcos y rematado por un nicho que alojaba una imagen de San
Vicente. En esa época se llamaba popularmente “Puerta de la Florida”.
En 1770 se hizo una remodelación
de la Cuesta de San Vicente para hacer unos nuevos accesos al Palacio desde el
Pardo, dicha Puerta fue derribada. Carlos III encargó una nueva Puerta a Sabitini que se terminó en
1775. Estaba constituida por un arco central y dos postigos a los lados,
ejecutada con granito y piedra de Colmenar.
En 1890 fue desmontada para reordenar la circulación y a partir de
este momento se desconoce su paradero; se dice que las piedras se utilizaron
para realizar las farolas que están situadas en la Plaza de Cibeles, pero esto
no está confirmado.
En 1994, bajo el mandato del alcalde José María Álvarez del
Manzano, se empezó a construir otra Puerta,
que es la actual, siguiendo los planos de Sabitini que se conservan en los
Archivos Nacionales de París.
Figura 12. Actual Puerta de San Vicente
Portada del
Monte de Piedad
Recordemos que la conocida Portada de la Capilla del Monte de Piedad fue
obra de Ribera, realizada en 1733. La misma está situada en la Plaza de Celenque, muy conocida por la
mayoría de los madrileños. Es la Portada de la sede de Bankia (antigua Caja de
Ahorros y Monte de Piedad), inaugurada en 1973.
Sufrió muchos avatares, se
desmontó de una zona del edificio y se decidió trasladarla a otro sitio; pero
finalmente se instaló en la zona perpendicular del mismo; al menos se ha
mantenido en el lugar original para el que fue proyectado.
Arquitecturas
efímeras
Ribera trabajó en otras
arquitecturas, calificadas de efímeras: túmulos para honras fúnebres, fiestas y
bodas de la familia real, entradas en Madrid de la familia real (conocimiento
de las nuevas infantas o princesas), etc. (*)
Obras de infraestructuras
En el siglo XVII, Felipe IV encarga a Juan Gómez de
Mora un puente para unir Toledo con
Madrid pero, aunque nos parezca mentira, las aguas del rio Manzanares
derribaron el puente. Se construyeron dos puentes más que acabaron como el
primero.
Felipe V encarga al Marqués de
Vadillo la construcción de un nuevo puente, Puente de Toledo, que lo encarga, a su vez, a Pedro de Ribera en el
año 1715; es una de sus primeras obras que finalizarán bastantes años después,
en 1732. El diseño es muy original a
base de tramos rectos y curvos, respondiendo éstos a balaustradas
semicirculares sobre rotundos pilares, creando zonas más amplias tanto para el
tránsito de los viandantes como de los carruajes. Destacan dos templetes ondulantes de piedra de sillería en los que
están colocadas dos esculturas de los
patronos de Madrid: San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la
Cabeza. Ya desde hace algunos años que en el Puente no se puede circular y se ha quedado como un monumento.
Figura 13. Puente de Toledo
Ribera construyó otros puentes, algunos hoy desaparecidos y de
otros sólo quedan restos: Retamar, Puente Verde, San Isidro y Arroyo Abroñigal
(Madrid), Arroyo de la Casa de Campo y el Paredón en el Camino Nuevo de El
Escorial (*).
Viajes de
agua y fuentes
Recordemos el trabajo que Ribera desarrollaba en el Ayuntamiento de Madrid: Maestro Mayor de
Obras y Fuentes de la Villa y de sus Viajes de Agua, por tanto una de sus funciones se
relacionaba con los “viajes de agua” (Conducciones
de agua, subterráneas que canalizaban al agua desde los acuíferos o desde los
manantiales de la Sierra de Guadarrama).
Ribera
confeccionó un plano donde se
dibujaron los “viajes de agua”, cuyo
mantenimiento dependía del Ayuntamiento de Madrid, así como los que formaron
parte del Patrimonio Real. Este plano fue fundamental
para conocer dichos viajes; para ello partió de los planos de Texeira y en el
que se delimitaron las calles, plazas y edificios.
En cuanto a
los “viajes de agua” los había de
dos tipos: los que llevaban el agua apta
para el consumo y otros los
dedicados a recoger las “aguas gordas”.
Asimismo, había que tener en cuenta las “arcas”
(Depósitos donde se retenía el agua para
su distribución a las distintas fuentes públicas y ornamentales) existentes
en su recorrido; no se indicaban los ramales que llegaban a edificios
particulares. Había muchos ramales principales: Castellana, Caballero de
Gracia, calle del Carmen, calle de Fuencarral, Red de San Luis, etc.
Uno de sus
principales trabajos fue la ampliación
de los viajes de agua para abastecer a la gran población de Madrid; aunque
el problema de la escasez de agua no se solucionó hasta el siglo XIX con la
construcción del Canal de Isabel II.
Fuentes
Ribera,
también, proyectó varias fuentes de
las que apenas conservamos planos o imágenes: fuente en el Paseo Nuevo de la
Virgen del Puerto, fuente de la Salud y fuentes del Camino del Pardo. Asimismo,
se construyeron cuatro fuentes sobre la estructura del Puente de Toledo y dos
en el Puerta del mismo nombre.
La única
que conocemos es la de la Fama;
primitivamente estaba situada en la Plaza
de Antón Martín y aquélla se trasladó cuando se modificó La Plaza. Fue muy
criticada, en su tiempo, aunque se la podía considerar como uno de los
exponentes relevantes del churrigueresco del siglo XVIII.
Actualmente,
está situada al lado del Museo de Madrid
(calle de Fuencarral) en una zona cerrada por una verja. Consta de un fuste
que cuya parte inferior hay delfines, floreros y
angelotes y en la superior hay un ángel con una trompeta que representa la Fam
Figura 14. Fuente de la Fama
Conclusiones
Creo que hemos
conseguido nuestro objetivo principal
que es dar a conocer la figura de Pedro
de Ribera y su obra en Madrid.
Asimismo, esperamos que el paseante o el aficionado al conocimiento de la
arquitectura de la ciudad, obtenga respuesta
a algunas cuestiones que se plantee, ¿de
quién será esta iglesia, este palacio, portadas, puentes, fuentes, etc.?
Ribera es
una figura importante del barroco
madrileño, un gran arquitecto fiel a su época y que, como hemos visto,
trabajó casi siempre a las órdenes del Corregidor, Marqués de Vadillo, en la
época de Felipe V. Además, como dato curioso, fue muy castizo; vivió siempre en
la zona de Lavapiés.
No
queríamos acabar esta historia sin dar a
conocer su físico; pero no nos ha sido posible localizar una imagen de él.
Fuentes de Investigación:
-TOVAR MARTIN, VIRGINIA. Historia
Artística del Palacio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
-VERDÚ RUIZ,
MATILDE, El arquitecto Pedro de Ribera
(1681-1742). Instituto de Estudios Madrileños. Madrid, 1998.
-El Cuartel
del Conde Duque de edificio militar a espacio cultural. Ayuntamiento de
Madrid. Área de las Artes.
- Historia de la Arquitectura Española. Tomo 4. Arquitectura barroca de los siglos XVII de los Borbones y
neoclásica. (Págs. 1375-1378)
Nota: Los textos
indicados con (*) se han tomado del libro de Matilde Verdú Ruiz
Fuentes de Información:
Google (Leido el 4/09/2014)
Viendo Madrid (Leído el 07/09/2014)
Madrid sin prisas (Leído el
06/08/2014)
Fuente de
información de las imágenes
- Figuras: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 13 y 14: Fotografias del Autor
- Figuras: 7, 8: Madrid sin prisas.
- Figura 9: TOVAR MARTIN, VIRGINIA. Historia Artística del Palacio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. (Página 67).
- Figura 11: Viendo Madrid
Figura
1. Parque Emir Mohamed
Figura 2. Portada del Palacio de los marqueses de
Perales
Figura 3. Portada del Palacio de los marqueses de
Miraflores
Figura 4. Portada del Palacio del marqués de Torrecillas
Figura 5. Esquina del Palacio del marqués de Ugena
Figura 6. Portada del Palacio de la calle del
Príncipe
Figura 7. Fachada del Cuartel a finales del siglo
XIX
Figura 8. Portada principal del Cuartel
Figura 9. Imagen antigua de la Portada del Cuartel
Figura 10. Portada del Hospicio
Figura 11. Proyecto de la Puerta de San Vicente
Figura 12. Actual Puerta de San Vicente
Figura 13. Puente de Toledo
Figura 14. Fuente de la Fama
Estupendo reportaje sobre un arquitecto excepcional que caracterizó Madrid y que hasta pudo haber influido en Gaudí.
ResponderEliminarThai entertainment news updates. Click now !!
ResponderEliminarข่าวบันเทิง
ข่าวด่วนวันนี้
ทรงผมผู้ชาย
เลขเด็ดงวดนี้
เลขเด็ด