lunes, 2 de diciembre de 2013

Las Casas de Cordero

No todo el mundo que vive en Madrid conoce que “las Casas de Cordero” corresponden al edificio de la calle Mayor nº1, que ocupa toda la manzana, dando a las siguientes calles: Esparteros 3 y 5; Marqués Viudo de Pontejos, 2; Plaza de Pontejos, 2 y del Correo, 2. Se adjunta una vista general de todo el edificio.

Las Casas del Cordero 1

Figura 1. Vista general de la calle Mayor, 1


Su nombre se debe a su promotor, Santiago Alonso Cordero, y se construyó, entre 1842 y 1846, por el arquitecto Juan José Sánchez Pescador. Se le considera como el primer gran edificio de viviendas que tuvo la ciudad. En éste se aprecia una distribución de viviendas ajustada a los distintos estratos sociales y económicos de la época. Consta de cuatro alturas y se localizaban las más lujosas en la parte central de la edificación.

En 1977 se incoa el expediente de BIC.

¿Quién era el citado Santiago Alonso de Cordero?

Era una persona curiosa y que por distintas circunstancias se hizo rico y llegó a tener un cierto poder, incluso en política. Procedía de Astorga y, normalmente, iba vestido de maragato, incluso cuando asistía a las sesiones del Parlamento.

Las Casas del Cordero 2

Figura 2. Retrato de Santiago Alonso.

Se cuenta que una Navidad jugó a la Lotería Nacional;  apostando a diferentes  combinaciones, simultáneamente, y los premios que eran exorbitantes los ganó. La cantidad de dinero que tenía que pagar Hacienda era tan grande que las arcas públicas, en esta época de Isabel II, no pudieron hacerlo. Debido a esta situación, el Estado llegó a un acuerdo con  él, de modo que le cedió un amplio terreno en las proximidades de la Puerta del Sol que era una de las zonas más costosas de la ciudad. En dicho terreno era donde estaba situado el Convento de San Felipe el Real. 

Por supuesto, Cordero aceptó la oferta y construyó un gran complejo de 100 apartamentos, en toda la manzana, dividida en seis edificios;      tenía siete patios interiores que daban luz y ventilación a los espacios interiores. Había varias “suites”, lo que demuestre el lujo para la época. Esta edificación, tan singular,  debió ser una revolución para lo que, habitualmente, se construía en el Madrid del XIX.

Diez años después, cuando se reconstruyó la Puerta del Sol, entre 1852 y 1862, el arquitecto Lucio del Valle unificó el conjunto de las edificaciones de la Plaza, tomando como modelo las “Casas de Cordero”.

Su buena situación económica y su amistad con Mendizábal,  aunque esto no se ha podido demostrar,   le debió reportar algunas ventajas, incluso, se le abrieron las puertas del Congreso.

Hoy en día, el edificio está muy transformado; está casi todo ocupado por hostales y en la planta baja hay varios locales comerciales: sucursales bancarias, cafeterías, perfumerías, etc. destacando la casa de juegos, “Sol Park”. Dicho local, hace muchos años, estuvo ocupado por uno de los primeros autoservicios que se instalaron en Madrid, llamado “Tobogán” que se puso de moda y era muy frecuentado por los madrileños.

En el citado salón de juegos, en su espacio central,  se pueden contemplar algunos arcos de piedra que corresponden a uno de los patios primitivos. Asimismo, hacia la derecha, se puede observar una escalera en la que se conservan los viejos pasamanos de hierro y varias vigas del siglo XIX.

Por último, nos queda hablar del escudo de armas de Cordero. Dicho escudo está situado, en la esquina de la calle de Mayor y Esparteros, el local está ocupado por un MacDonald`s; en el centro hay  una rueca y un oso a cada lado

Las Casas del Cordero 3

Figura 3. Escudo nobiliario de Cordero

Finalmente, hablaremos del Convento de San Felipe el Real, que fue el edificio, como ya hemos comentado, que se demolió en 1838 y que dejó libre el solar para construir las “Casas de Cordero”.

Dicho Convento se construyó en 15471, gracias al rey Felipe II que autorizó su construcción, por lo que se dedicó a San Felipe; eran monjes agustinos.

En la manzana que estaba construido: calle del Correo, Marqués Viudo de Pontejos, Esparteros y Mayor y con el fin de salvar el desnivel que había entre esta última calle y la primera, el Convento estaba sobre una gran lonja, conocida como “las gradas de San Felipe”. Nos podemos hacer una idea del gran tamaño del solar, estudiando el plano de la Figura 4.

Las Casas del Cordero 4

Figura 4. Planta del Convento

Las citadas gradas se convirtieron en el principal “mentidero de la Villa”. Debajo de la lonja estaban las que se conocían como “covachuelas” que eran una especie de tiendecillas o almacenes que estaban situados en los sótanos. Durante un tiempo la Bolsa de Comercio estuvo instalada en el citado Convento.

El mismo fue ocupado por los franceses, durante la Guerra de la Independencia, se utilizó como cuartel y la iglesia la empleó como caballerizas.

Las Casas del Cordero 5

Figura 5. Vista del Convento de San Felipe el Real

Hemos visto un caso más de un edificio, situado en el centro de la Villa, por todos reconocido pero del que su origen no es demasiado conocido. Sobre el mismo hay algunos datos sorprendentes y, sin duda, curiosos; nos referimos a la relación, un tanto oscura y nada transparente entre el ministro Mendizábal y Santiago Cordero, así como las causas de la demolición del gran Convento de San Felipe el Real.  

Fuentes de Información:
  • Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de las Artes. “Patrimonio Edificado de Madrid. Patrimonio Edificado. Casas del Cordero (Ref: 03293).
  • GEA, Mª ISABEL, El Madrid Desaparecido. Ediciones. Ediciones la Librería 2003.
  • MARCO Y PETER BESAS. El Madrid Oculto. Una Guía Práctica. Ediciones la Librería 2010.
  • La Memoria Selectiva 1835-1936. Cien años de Conservación Monumental en la Comunidad de Madrid. (Catalogo de la Exposición).


Fuente de información de las imágenes
  • Figura 1, 3.  Fotografías del autor
  • Figura 2. Museo Romántico. Cuadro de Esquivel. La Memoria Selectiva 1835-1936. Cien años de Conservación Monumental en la Comunidad de Madrid. (Catalogo de la Exposición). Página 32.
  • Figura 4. Plano de Texeira (1656)
  • Figura 5. La Memoria Selectiva 1835-1936. Cien años de Conservación Monumental en la Comunidad de Madrid. (Catalogo de la Exposición). Página 28.

1 comentario: