jueves, 24 de octubre de 2013

El desaparecido Convento de la Trinidad Calzada

Es posible que al lector del blog no le suene el referido, Convento de la Trinidad, pero su emplazamiento, seguro, que lo conoces; estamos hablando de la manzana de la calle Atocha, plaza de Benavente, Doctor Cortezo. El antiguo teatro Calderón ocupa parte del primitivo solar del Convento. En la Figura adjunta se puede ver la parte superior del edificio, sus torres, remate del crucero y de la fachada entre el apretado caserío del Madrid de la época.

Convento de la Trinidad 1

Figura 1. Vista general de las cubiertas del Convento

Es de sobra conocido que a Madrid se la podía considerar una “ciudad conventual”, como lo demuestra que en menos de 100 años, desde el reinado de Felipe II hasta el de Felipe IV se fundaron 48 establecimientos monásticos, entre monasterios, fuera de las murallas, y conventos, dentro de las mismas; tanto masculinos como femeninos.

Muchos de ellos se demolieron en la primera mitad del siglo XIX, entre las reformas urbanas de José Bonaparte y la Desamortización de Mendizábal. Nuestro caso es un ejemplo más de convento desaparecido, causado por este último hecho comentado.

El Convento de la Trinidad es interesante, tanto por su historia como por su arquitectura  como veremos, a continuación. La fecha de su fundación es 1562 pero no se empezó a construir hasta 1590; según la tradición fue el propio Felipe II quien colaboró en la realización de sus planos.

La iglesia se construyó bajo la dirección del maestro de obras, Gaspar Ordóñez. Se levantaba sobre una planta de cruz latina, con crucero, cúpula sobre pechinas y pilastras de orden corintio. En la fachada principal que daba a la calle de Atocha, destacaba su portada, siguiendo la estructura habitual, flanqueada por columnas y rematada por un bajo relieve que representaba la Santísima Trinidad.

Convento de la Trinidad 2

Figura 2. Vista de la portada

Según el plano de Texeira el convento se ve limitado por unas alineaciones de viviendas, en las calles de Barrio Nuevo, de la Merced, Relatores; excepto en la calle de Atocha a la que da la fachada principal. Asimismo, se ven, claramente, el claustro, patios y una zona ajardinada, en la parte trasera.

Convento de la Trinidad 3
Figura 3. Plano de Texeira (1656)

La última imagen que tenemos del Convento, antes de la Desamortización, se puede ver en la Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio.

Convento de la Trinidad 4
Figura 4. Maqueta de Madrid (1830)

¿Cuáles fueron las circunstancias que acompañan a la desaparición del Convento de la Trinidad?

Con motivo de la invasión napoleónica, el Convento fue exclaustrado y en él se instaló la denominada “Real Biblioteca Pública” o “Real Librería Pública”, que fue el antecedente de la “Biblioteca Nacional”, y que estaba situada en el “pasadizo de la Encarnación” que unía el Alcazar con el Convento de Encarnación.

Posteriormente, Fernando VII devolvió el Convento a los frailes, pero con la Desamortización de Mendizábal, en 1836, fue de nuevo exclaustrado y se dedicó a usos muy diversos. Por así decir, el edificio, en 1838, se dividió en dos partes; en la iglesia se mantuvo el culto y una parte del Convento se transformó en la sede de una sociedad lírico-dramática, denominada “Instituto Español”. En 1847, mientras se celebraban las representaciones teatrales y los recitales de canto y música, la iglesia se cerró al culto, acondicionándose como “Sala de Exposiciones de Pinturas de la Real Academia de San Fernando”, así como Museo Nacional.

Asimismo, se aprovechó dicho espacio para almacenar la gran cantidad de pinturas y esculturas que fueron exclaustradas de los conventos y monasterios desamortizados de la provincia de Madrid. La mayoría de las obras de este improvisado museo se trasladaron, más tarde, al Museo del Prado.

En 1848 se crearon los Departamentos de Comercio, Industria y Obras Públicas; a los funcionarios se les alojaron, durante algunos años, entre los ruinosos muros y espacios reformados a toda prisa. En 1856, los distintos Departamentos se reunieron en el Ministerio de Fomento.

En 1859, el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón fue el encargado de poner orden en aquellas ruinas pero al final se decidió construir un nuevo edificio que ocupa el actual edificio de la Glorieta de Atocha. Dicho edificio denominado el “Palacio de Fomento” se le encargó a Ricardo Velázquez Bosco y se inauguró en 1897.

Todo el conjunto de edificios se demolieron en 1897 y se abrió la calle del Doctor Cortezo; se construyeron nuevos edificios de viviendas y el teatro Odeón, precedente del que fue durante muchos años el teatro Calderón y, hoy, se le conoce como “Teatro Caser Calderón”.

Convento de la Trinidad 5

Figura 5. Vista del teatro, esquina de la c/Atocha y c/Doctor Cortezo.

Sólo queda en pie la Capilla del Ave María, que podemos ver en la calle de Doctor Cortezo, al lado del cine Ideal y que hoy es un “Comedor de Caridad”.

Convento de la Trinidad 6

Figura 6. Vista de la antigua Capilla del Ave María


Como indicamos al principio, el Convento de la Trinidad es un ejemplo interesante, tanto por la calidad de sus edificaciones como por los hechos que se sucedieron a lo largo de su historia. Tuvo una gran importancia como lugar de almacenamiento de las obras artísticas que se exclaustraron de la gran cantidad de monasterios y conventos desamortizados de la provincia de Madrid. 

Fuentes de Información:
ARBEX,  JUAN CARLOS. El Palacio de Fomento. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Mayo 1998
PONZ, ANTONIO. Viaje de España. 1773


Fuente de información de las imágenes
Figura 1: ARBEX,  JUAN CARLOS. El Palacio de Fomento. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Mayo 1998. (Página 15)
Figura 2: Madrid histórico
Figura 3: Plano de Texeira
Figura 4: Maqueta de Madrid
Figuras 5 y 6: Fotografías del autor